Tras siete años de pausa, el Campamento y Congreso Juvenil del Caribe (CARYCAC) regresó con un encuentro que unió a delegaciones, fortaleció la fe y dejó huellas de transformación.
Del 25 de julio al 2 de agosto de 2025, más de cien participantes y facilitadores se reunieron en la Academia Deportiva de Santa Lucía, en el Distrito de las Islas de Barlovento, en una semana marcada por restauración, compañerismo y la presencia de Dios.
Delegaciones que hicieron historia
Delegados llegaron desde once naciones del Caribe —Belice, Dominica, Surinam, Martinica, Guyana, Antigua, Barbados, Granada, Trinidad y Tobago, Jamaica y Santa Lucía— junto con representación de la Región de EUA. Este fue el primer año en que participaron Belice, Surinam y Dominica, mostrando el alcance cada vez mayor de CARYCAC en la región.
Un mismo tema: “Restored”
El lema “Restored” (Restaurados) guió el programa de la semana, con cada día enfocado en una disciplina espiritual distinta. Los mensajes fueron presentados bajo la dinámica “Legends and Legacies”, donde ministros compartieron junto a voces jóvenes, reflejando que en el Reino de Dios no hay competencia sino colaboración hacia un propósito común.
Los oradores incluyeron al Rev. Victor Price y la Min. Leanda Henry de Santa Lucía, Rev. Eustace McDonald (Guyana), Rev. Mark Lawrence y Rev. Calvin Walsh (Jamaica), Rev. John Yarde Sr. y la Rev. Nicole Hoyte (Barbados), la Min. Fabienne Pierre Louis y el Superintendente de Distrito Rev. David Montredon (Antillas Francesas), así como el Rev. Victor George y el Rev. Keryl Boyce (Trinidad). Sus enseñanzas en los cultos y devocionales estuvieron llenas de pasión, sabiduría y dirección del Espíritu Santo.
Formación integral para la juventud
Además de la predicación, los participantes asistieron a talleres prácticos y relevantes:
- Rev. Barbara y Anthony Manswell: Pureza y matrimonio
- Ayana Chester: Esgrima Bíblico
- Rev. Victor Price: Manejo social y emocional
- Rev. Nicole Hoyte: Administración financiera
- Rev. Paul Bunsee: El llamado (Caribbean Nazarene College)
- Rev. Janary Suyat: Misiones y el ministerio de la JNI
- Rev. Erika y David Campos: Ministerios Nazarenos de Compasión y Movilización Misionera
Estos espacios aseguraron que el crecimiento espiritual se complementara con habilidades prácticas y conciencia ministerial.
Reconocimiento a los pioneros
Uno de los momentos más especiales fue la Noche de Gala, en la que se entregó el Premio Timoteo a cinco siervos de la JNI que han invertido en la juventud desde la década de 1970. Uno de ellos recibió también el Premio Gem del Caribe por su aporte en educación y emprendimientos sociales.
La velada, dirigida por el Director Global de JNI, Rev. David Gonzales, cerró una jornada de excursión en Santa Lucía.
Cultura, deporte y creatividad
Las actividades combinaron adoración con competencias y celebraciones:
- Esgrima Bíblico: Seis equipos mixtos compitieron sobre el Evangelio de Lucas en inglés y francés. La Casa George fue la ganadora oficial.
- Día deportivo: La Casa Henry destacó en la Marcha, mientras que la Casa Quimby se llevó la victoria general.
- Festival de talentos: Casa Henry sorprendió con una canción original titulada CARYCAC, pero nuevamente la Casa Quimby se quedó con el campeonato.
- Noche cultural: Una muestra de la diversidad regional que unió a todos en celebración de la identidad caribeña.
Una generación que respondió al llamado
Más allá de las competencias, lo más significativo fue la obra de Dios en las vidas. Desde la primera reunión hasta el último llamado al altar, muchos jóvenes dijeron un “sí” rotundo a la voluntad de Dios.
Un momento especialmente transformador fue la noche de evangelismo, cuando los campistas salieron a las calles de Santa Lucía, compartiendo el evangelio, tras una capacitación impartida por el Rev. Christopher Weekes. Para varios fue la primera vez que compartieron su fe en público.
Restaurados y enviados
CARYCAC 2025 fue más que un campamento: se convirtió en un movimiento de restauración y envío. La juventud caribeña salió inspirada, equipada y decidida a llevar el evangelio a sus comunidades y más allá.
Fuente: Danielle Miller, Coordinadora de la JNI del Área Caribe.