En San José, Costa Rica, el corazón de las Américas, el Consejo Nacional de Educación Superior Privada (CONESUP), bajo el Ministerio de Educación Pública de la nación, acaba de autorizar una nueva universidad: la Universidad Nazarena del Continente Americano, que se conocerá como UNINAZ, y que se convertirá en la única universidad nazarena en el mundo hispanohablante.
Conocida anteriormente como Seminario Nazareno de las Américas (SENDAS), la institución ha servido a la Iglesia del Nazareno desde 1970, preparando a pastores, misioneros y líderes de la denominación en idioma español. El superintendente general Christian Sarmiento es exestudiante de SENDAS.
Sin descuidar su propósito original como seminario, UNINAZ expandirá su esfera de servicio, capacitando no solo a pastores para las congregaciones, sino también a líderes responsables para la sociedad.
El beneficio de esta iniciativa es doble. Por un lado, los estudios teológicos de SENDAS recibirán reconocimiento oficial por parte del Gobierno de Costa Rica en esta nueva etapa. Al mismo tiempo, como universidad, planea expandir su oferta académica en múltiples áreas del conocimiento, impregnando a la sociedad con valores cristianos.
El proceso comenzó en 2020 con una solicitud formal de cambio de estatus a la Junta Internacional de Educación (IBOE), que nombró varios comités de trabajo. El comité final recomendó la aprobación del proyecto, y la Junta General aprobó por unanimidad la transición.
Finalmente, se presentó un plan de negocios a la Junta de Superintendentes Generales, y la transición de seminario a universidad se ratificó el 26 de agosto de 2025.
UNINAZ cree en el potencial de todas las personas para crecer, apuntar más alto y lograr un mayor éxito. También cree que todas merecen acceso a una educación superior de primer nivel. A través de la transformación de los individuos, UNINAZ busca impactar comunidades enteras en el mundo hispanohablante. Con esto en mente, ofrece una educación de alta calidad accesible para todos.
A lo largo de los años, SENDAS se asoció con muchas escuelas nazarenas acreditadas en Estados Unidos. UNINAZ continuará trabajando con ellas para establecer acuerdos educativos. Además, muchos distritos de la Iglesia del Nazareno en la Región EE. UU./Canadá mantienen acuerdos con SENDAS, y UNINAZ también continuará colaborando con ellos.
A través de UNINAZ, en solo tres años, un estudiante de habla hispana en cualquier parte del mundo podrá cumplir dos propósitos: completar sus requisitos educativos para la ordenación y, simultáneamente, graduarse con un bachillerato universitario de una institución reconocida oficialmente.
UNINAZ comenzará con dos escuelas, ofreciendo dos títulos en cada una:
-
Escuela de Teología: bachillerato universitario en Teología y maestría en Biblia y Teología.
-
Escuela de Ciencias Sociales: bachillerato universitario en Administración y Liderazgo y maestría profesional en Consejería Familiar.
En un futuro cercano, UNINAZ planea establecer nuevas escuelas y especializaciones, según se requiera.
Conoce UNINAZ y su oferta académica: www.uninaz.com
Tomado de nazarene.org
Mira el video explicativo de don Rubén Fernández aquí.